PROCESO DE FABRICACION
DE LAS BARRAS DE REFUERZO
PARA HORMIGON
Proceso de Fabricación del Acero AZA
En Gerdau AZA, el proceso de fabricación del acero se
inicia con la selección, procesamiento y corte de trozos
de acero en desuso, la chatarra, que es la materia prima
básica. Otros elementos que también son empleados
en la fabricación, son las ferroaleaciones, oxígeno, cal
y fundentes, entre otros.
En primer lugar, la materia prima se carga en cestas,
en proporciones adecuadas para satisfacer las
especificaciones del proceso de fabricación del acero,
las que son trasladadas a la Acería para alimentar el
horno de arco eléctrico. Toda la carga es fundida en el
horno de 60 toneladas de capacidad, mediante la
aplicación de un arco eléctrico que desarrolla una
potencia de 45.000 KVA.
Una vez terminado el proceso de fusión, en donde toda
la carga pasa del estado sólido al estado líquido,
momento en el cual alcanza una temperatura de
alrededor de 1.630ºC, el acero es trasladado a un Horno
de Cuchara, donde se realizará la etapa de afino y se
procederá a tomar muestras de acero para realizar el
análisis de espectrometría, con el propósito de conocer
su composición química. Durante toda la etapa de
fusión, se inyectan al horno importantes cantidades de
oxigeno para extraer y remover las impurezas y cumplir
así con los estándares de calidad preestablecidos.
Luego de conocido el informe sobre la composición
química, se realizan las correcciones necesarias
mediante el proceso de afino, lo que permite obtener
la composición y purezas deseadas. De esta forma, las
diferentes calidades del acero AZA se obtienen, de uncuidadoso control de la composición y mediante la
adición de ferroaleaciones, como el ferromanganeso y
ferrosilicio, aprovechando la mayor afinidad química de
estos elementos, para formar entre otros, óxidos y
sulfuros que pasan en mayor cantidad a la escoria.
Cuando el acero líquido cumple con las especificaciones
requeridas, tanto de composición química como de
temperatura, éste es trasladado en la cuchara hasta el
proceso de colada continua, donde se realizará el colado
del acero.
Colado del Acero
Obtenido el acero en su estado líquido, éste debe
solidificarse en la forma conveniente para la utilización
posterior en los trenes de laminación, lo cual se hace
mediante un equipo de colada continua, en el que se
aplica un proceso distinto del convencional, para
transformar el acero líquido en un producto
semiterminado, llamado palanquilla, que son barras
macizas de 130 x 130 mm de sección.El acero líquido que se encuentra en la cuchara de
colada, es transferido a una artesa o distribuidor, desde
donde pasa a las vías de colada.
Desde el distribuidor, el acero cae dentro de tres
lingoteras de cobre sin fondo, de doble pared y
refrigeradas por agua, donde se inicia la solidificación
del acero, con la formación de una delgada cáscara
superficial endurecida, que contiene aún su núcleo de
metal en estado líquido.
Para ayudar a acelerar la formación y engrosamiento
de dicha cáscara, las lingoteras tienen un movimiento
de oscilación vertical que, además, impide su adherencia
a las paredes del molde y permite su transporte hacia
el mecanismo extractor.
Después de dejar las lingoteras, tres metros debajo de
éstas, el acero superficialmente sólido, es tomado por
juegos de rodillos refrigerados con chorros de agua a
alta presión, solidificándose completamente, y ya
convertido en palanquilla, cortado automáticamente
mediante cizallas, a la longitud deseada.Luego de esto, las palanquillas son inspeccionadas
visualmente para detectar eventuales defectos
superficiales o de forma. Después de aprobadas, las
palanquillas son separadas por coladas, identificadas y
almacenadas para la operación siguiente: la laminación
en caliente.
Laminación en Caliente de las Barras
La laminación en caliente, es un proceso de
transformación termomecánico, en donde se da la forma
final a los productos siderúrgicos. En el caso de las
barras de refuerzo AZA para hormigón, el proceso es el
siguiente: en la planta de laminación, las palanquillas
son seleccionadas según la calidad del acero del producto
final y son cargadas a un horno de recalentamiento
horizontal, donde alcanzan una temperatura uniforme de
1.200
el proceso de laminación en caliente.
En este proceso, la palanquilla es tratada mecánicamente,
haciéndola pasar sucesivamente por los rodillos de los°C, lo que permitirá su deformación plástica durantetrenes de laminación, las cuales van reduciendo su
sección original y consecuentemente, aumentando la
longitud inicial. De esta forma, se lleva la sección
transversal de la palanquilla cada vez más próxima
a la forma y diámetro final de la barra redonda, con
sus resaltes característicos y las marcas que
identifican el origen o fabricante, la calidad o grado
del acero y el diámetro nominal del producto.
En su planta ubicada en la comuna de Colina, Gerdau
AZA posee un laminador continuo de última
generación de 360.000 toneladas anuales de
capacidad , que permite controlar el enfriamiento de
las barras y rollos, con lo cual las propiedades
mecánicas finales de las barras de refuerzo, son
determinadas con gran precisión, dado que son
conducidas hasta el final del tren de laminación, a
una parrilla o lecho de enfriamiento donde terminan
de enfriarse, para luego proceder al corte a la medida
deseada y posteriormente ser empaquetadas y
almacenadas. Es aquí donde se extraen las muestras
para su aprobación y certificación de acuerdo a las
normas vigentes.CORTESIA DE GERDAU AZA CHILE
Custom 3D Titanium Stud Earrings, Brushed - TITNADI MEGAWAYS
ResponderEliminarCustom 3D titanium stud earrings, Brushed Brass Sticker, titanium helix earrings Satin, ford edge titanium 2021 Shop Titanium titanium trimmer Diamond Necklace titanium tent stakes from TITNADI MEGAWAYS, a unique jeweller. titanium welding