jueves, 2 de junio de 2011

Como Instalar piso flotante


PISO FLOTANTE O LAMINADO
Características:
      Un piso laminado se compone de 4 capas:
1.    Una capa superficial protectora, transparente, resistente a la abrasión y ralladuras.
2.    Una capa de diseño impregnada con resinas, sobre la cual se imprimen patrones tales como madera, piedra u otros diseños.
3.    Una tercera capa de soporte, resistente a la humedad, fabricada con tableros MDF que incorporan pegamentos repelentes al agua.
4.    Una capa de contra tracción de melamina impregnada con resinas, que asegura estabilidad en la forma de cada panel.
5.    Todos los perfiles de las ranuras y lengüetas son hidrófobas, o sea que están recubiertos por una capa de cera que las protege contra la humedad y los cambios climáticos.

      Resistente al uso, a los impactos, rayones, productos químicos domésticos, manchas de cigarros encendidos y humedad (Dependiendo de la categoría del mismo).

      Sus colores son permanentes (no se afectan con los rayos UV).
      Facilidad de instalación;  lo hace muy recomendable para usar en remodelaciones.
      Ideal para dormitorios, piezas de alojados, salas de estar, comedores, pasillos interiores, escaleras, halls de acceso y hasta en algunas cocinas.
      No se debe usar –eso sí- en zonas húmedas como baños y saunas.

Instalación:
1)    Preparación de la base.
• La instalación siempre debe hacerse sobre una base limpia, estable, seca y plana (sacar protuberancias de más de 2 mm.).
• El piso flotante puede instalarse sobre linóleo o palmetas vinílicas, pero no sobre palmetas auto adhesivas. Cualquier otro acabado, como alfombra, por ejemplo, debe ser removido.
• Chequee que la superficie no tenga humedad.

Detección de humedad

• Con mucho cuidado cubra la superficie con un pliego de nylon de 80 x 80 cm aprox. Deje así por algunos días.
• Quite el nylon y si el concreto está húmedo o mojado, entonces hay humedad.
• Existen ciertos instrumentos que entregan una lectura más precisa.

Consideraciones al instalar sobre piso de madera existente:
      Fijar, clavar o atornillar tablas que se encuentran sueltas
      Se debe instalar el nuevo piso, en la dirección opuesta a la de las tablas del piso existente.
      Nivelar, tapando  orificios importantes con madera u otro producto.
      Si el piso está muy desnivelado, se debe cubrir todo el piso existente con una plancha de madera delgada atornillada al piso original.

Consideraciones al instalar sobre losa de hormigón existente:
      Verificar que la losa no tenga humedad.
      Si la superficie es muy irregular, se debe nivelar y/o aplicar un mortero o producto nivelante.


1)    Fijación

Si se tiene duda respecto de la humedad del recinto en que se va a instalar nuestro piso laminado, lo primero que debe instalarse es una barrera anti humedad. Para esto se recomienda la instalación de polietileno de 0,2 mm con un traslape de 20 cm. Los traslapes deben sellarse con alguna cinta adhesiva plástica (cinta de embalaje o similar).

El piso flotante se instala sobre la espuma nivelante, la que debe instalarse previamente; se recomienda fijar con cinta plástica, nunca traslapada.

Las tablas pueden ser enganchadas (sistema click) o pegadas si estas corresponden a un sistema machihembrado tradicional.

Se recomienda colocar el piso en forma paralela a la pared más larga y a la luz (así conseguirá un mejor efecto visual).

Este piso se instala con las uniones de tablas trabadas en forma intermedia. En otras palabras, una y otra unión no están alineadas entre sí.

El piso flotante nuevo debe quedar dilatado aproximadamente 1 centímetro de cada lado de los muros donde se instale.



1)    Elementos de terminación

Cubrejunta de Transición para cubrir las uniones con otro material, cuando  ambos pisos están al mismo nivel.

Cubrejunta de Desnivel para cubrir las uniones con otro material, cuando existe un desnivel de hasta 1cm. entre ambos.
Cubrejunta de Terminación.
Cuarto Rodón para la unión contra un muro o guardapolvo.
Guardapolvo con o sin  click.

Nariz de grada para escalas.

CONSIDERACIONES GENERALES FINALES:
Encuentros de piso con puertas, marcos e puerta  y pilastras.
Aclimatación del piso al recinto.

Fuente: instituto profesional aiep

7 comentarios:

  1. piso laminado...? o piso flotante, cual es la diferencia

    ResponderEliminar
  2. Piso laminado se le llama por como se fabrica este tipo de piso que es por laminas delgadas de un material parecido al papel.
    Piso flotante es el termino generico por el cual se llama a este piso pues es literalmente flotante, no se adhiere con pegamentos o clavos

    ResponderEliminar
  3. Te agradezco las indicaciones para color piso flotante, ya que es lo que tengo pensado hacer en mi departamento en Buenos Aires para ya quitar la alfombra (que ya es algo que no se usa para nada, pasadisimo de moda jeje), tengo entendido que la gente suele contratar gente para la instalacion del piso, pero en mi caso quiero primero intentar colocarlo yo misma. ALguna advertencia en especial que deba tener en cuenta si es que quiero hacerlo por mi cuenta sin ser yo una "profesional" de esto?

    ResponderEliminar
  4. Hola buenas tardes, mi consulta es la siguiente,

    La inmobiliaria que me vendio la casa hizo mal los radier y quedaron desnivelados y con baches por lo que el piso acuso ese defecto. Las palmetas de piso estuvieron sometidas a ese piso desnivelado por mas de un año y ahora estan reparando, pero quieren instalar el mismo piso flotante. Para mi debe ser nuevo, el piso estuvo sometido a esfuerzos para un piso desnivelado y ahora quedara mal. ¿que me pueden comentar al respecto?

    ResponderEliminar
  5. La tarima flotante te ha quedado de maravilla, ahora mismo estamos meditando dar el paso pero son vacaciones y no sabemos cuanto se tardará, tu que crees en un piso de 30 metros cuadrados? Gracias de antemano

    ResponderEliminar